El taller va destinado a familias con hijxs en la infancia que quieren que vivan la sexualidad de manera natural, sin tabús. Pretende facilitar herramientas y fortalezas para que tengan unas relaciones saludables y vivan más plenamente.
Abrir caminos para que se sientan amados incondicionalmente por lo que son y sienten. Ayudar a afrontar la vida, con lo bueno y lo malo que nos toque vivir, a modo de aprendizaje desde el amor, la reconciliación y el agradecimiento.
Está formado por seis módulos con varios apartados cada uno. En ellos encontrarás vídeos, las presentaciones de cada uno de los módulos, así como ejercicios, tareas y propuestas para realizar tus los hijos/as.
Está pensado para que lo vayas trabajando a tu ritmo. El día del inicio del curso, dispondrás de los 4 primeros módulos, que te recomiento sigas en su orden. Después de la primera sesión de mentoría grupal, se abrirán el módulo 5 y 6.
En cada módulo tendrás un espacio para comentar o preguntar, además se dispondrá de dos sesiones en directo para resolver dudas o plantear casos de manera anónima.
El contenido del curso está dividido en varios módulos:
- Módulo 1: Recopilar y repasar conceptos / Pretende que hagas una reflexión personal sobre tu concepto de Salud y Sexualidad para encontrar camino de transformación en tu vida y la de tu hijx. Además, se recopilan conceptos básicos que – a veces no tenerlos claros- nos pueden llevar a confusión y mala interpretación de situaciones.
- Módulo 2: Características de la sexualidad en la infancia / Facilitarte información y reconocimiento de las diferentes manifestaciones de la sexualidad en la infancia. Ser conocedores nos hace conscientes para acompañar con naturalidad el proceso.
- Módulo 3: Hablar de sexualidad a nuestros hijxs / Reconocer actitudes adecuadas e inadecuadas para contestar a las preguntas de sexualidad y descubrir cómo hablarlo si no nos han preguntado o han dejado de hacerlo.
- Módulo 4: Responder a las primeras preguntas / Hablaremos de cómo transmitir de manera natural diferencias físicas entre iguales y entre adultos. Ampliar nuestro conocimiento del aparato reproductor y algunas estrategias para poder transmitirle un aspecto natural, bonito y agradable de su cuerpo, su origen y su nacimiento.
- Módulo 5: Cómo actuar frente a los juegos sexuales y la masturbación infantil / Vamos a aprender a mirar con los ojos de la infancia. Tendremos que hacer un esfuerzo en eliminar nuestros tabús, nuestras falsas creencias y prejuicios adquiridos. Será importante cambiar la mirada, dando un aspecto saludable y bonito a la sexualidad. ¡Será liberador!.
- Módulo 6: Prevención de abusos sexuales / Trabajaremos la prevención creando un clima de comunicación, cariño y seguridad. Cómo aumentar el nivel de confianza con los niños hablando de estos temas. Enseñarles a pedir ayuda generando un grupo de personas de confianza. Creando sentimientos positivos respecto a la sexualidad. Pasando, por supuesto, por la formación de las familias como elementos clave de la prevención.
BONUS:
Dependiendo de la edición los Bonus pueden ser diferentes