Educación sexual en la infancia

Educación sexual en la infancia

En este artículo te propongo hacer una reflexión sobre el tipo de educación sexual en la infancia que estás transmitiendo. Además,  podrás detectar aquellos aspectos  a cambiar para que no se repitan en la siguiente generación.

Educación sexual en la infancia

Educar la sexualidad en la infancia es uno de los aspectos más discutidos en la actualidad. La educación sexual, es una demanda social basada en el derecho de cualquier ser humano a ser informado sobre este tema. La polémica viene en qué y cómo nos planteamos la educación en este tema. Para empezar, deberíamos aclararnos con lo que entendemos por sexualidad.

Qué entendemos por sexualidad

Empecemos por el concepto, entendemos la sexualidad como una parte integral de la personalidad de todo ser humano.  Por tanto,  está presente en todas las etapas de nuestra vida, desde que nacemos hasta que morimos, que irá evolucionando y madurando como una faceta más de nuestra persona.

Si es una parte integral de la personalidad, y sabemos que esta se forma en la infancia, es clave saber qué idea de sexualidad estamos transmitiendo ya.

Si está presente a lo largo de toda la vida, será importante que en cada una de las etapas la vayamos trabajando, así sabremos reconocer y afrontar lo que nos está pasando en cada una de ellas. Evidentemente no es lo mismo en la niñez, en la adolescencia, como persona adulta o en la vejez.

Cuando se empieza a educar

Todo esto, parece indicar la necesidad de educar la sexualidad de manera consciente desde el nacimiento. Poner la palabra consciente es esencial pues, aunque no nos estemos dando cuenta, la estamos transmitiendo.

La idea de sexualidad que transmitimos depende, sin duda, de nuestra formación y de lo que se nos han transmitido durante nuestros primeros años de vida

Si estás leyendo esto, significa que ya te has dado cuenta de la importancia que tiene en tu vida el concepto de sexualidad que te transmitieron en la infancia.

¿Quieres transmitir de manera consciente una educación sexual que lleve a nuestra siguiente generación a vivir desde igualdad, el respeto, sin discriminaciones y estableciendo relaciones saludables?

Esto significa que, sino la has hecho ya, debes hacer una reflexión personal y profunda en este tema, que te lleve a cambiar esos aspectos adquiridos que quieres cambiar o aprender.

Propuesta de trabajo

Te propongo hacer una pequeña reflexión en distintos aspectos que quizá, puedan darte pistas

Aspectos de la sexualidad de los que no te atreves a hablar.

Los temas, aspectos de la sexualidad que te hacen sentir incómodo/a y por eso no hablas de ellos, no te atreves a compartir, en tu familia se convertirá en un tema tabú. En tu casa, tu aula nadie preguntará sobre ello. Entonces irán a buscar las respuestas a otro sitio, que no serás tú y no sabes el tipo de información que obtendrán. Tú puedes hacer que en la siguiente generación sea diferente.

Cómo respondes o has respondido a esas preguntas incómodas que hacen

Preguntas del tipo ¿cómo ha entrado el bebé a la barriga? ¿Por qué mi hermana no tiene pene? ¿Cómo nací yo? ¿Por qué María tiene dos papás? …
Es importante que tu respuesta satisfaga la necesidad de conocimiento de manera concreta, que sea capaz de entender y que sea real.

Tus falsas creencias sobre la sexualidad

Tenemos que hacer conscientes situaciones de la infancia que nos han podido generar una idea sucia, fea, no natural de la sexualidad. Observar cómo reaccionamos ante situaciones que la vida nos trae y qué concepto de sexualidad hay detrás de ello. Tenemos más tabús de lo que creemos, pues se encuentran en nuestro subconsciente, llevarlos a la consciencia lo cambia todo, podemos romper la cadena de transmisión de generación en generación.

Conocer tu cuerpo y tus genitales

Lo que sabes del clítoris, la vulva de la eyaculación masculina y femenina. Expresar cómo te sientes, reconocer las emociones. Qué te gusta y qué no. Expresarlo de manera asertiva. Sentirte bien contigo, tu autoestima. La relación con tu cuerpo y con el de los demás. Todos estos aspectos mejoran nuestra salud sexual y la de la siguiente generación.

Analiza el tipo de relaciones que estableces

Me relaciono con las personas de manera superficial, por curiosidad, entretenimiento, admiración. Puede ser que lo haga por cubrir una necesidad de cualquier tipo, económica, emocional…. O bien me relaciono con el otro por como es, desde la gratitud, aceptando sus virtudes y sus defectos. El nivel de profundidad de tus relaciones será la que transmitirás.

Cómo actuar ante un abuso sexual o saber detectarlo

Reflexiona sobre si el concepto de abusador que tienes es correcto o no. Las herramientas de las que dispones para detectarlo, y las que estás facilitando a tu hijo/a para que, si se da el caso, sea capaz de contártelo.

Si consideras que en este proceso de conciencia puedo ayudarte en algo, puedes contactar conmigo aquí.👇

POR CORREO        POR WHATSAPP

Quizá te gustaría leer..

Qué Educación Afectivo Sexual estamos transmitiendo
¿Qué Educación Afectivo Sexual estamos transmitiendo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acercate a vivir la Sexualidad de Manera Natural

Al inscribirte recibirás tu eBook "TIPs para educar la sexualidad de manera natural"

Política de Privacidad: Silvia Marzo Medina te informa que los datos de carácter personal que me proporciones serán tratados por Silvia Marzo Medina como responsable de esta web. La finalidad es enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios. Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que me facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@vivirponiendoelcorazon.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta la política de privacidad. 

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Configurar y más información
Privacidad